LA ESTRUCTURA AGRARIA Y EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD REGIONAL EN EL NORTE DEL PERÚ. PIURA, 1588-1854

LA ESTRUCTURA AGRARIA Y EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD REGIONAL EN EL NORTE DEL PERÚ. PIURA, 1588-1854

SCHLÜPMANN, JAKOB

S/ 90.00
IVA incluido
Editorial:
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS 
Año de edición:
2022
Materia
Historia del perú
ISBN:
978-612-326-186-3
Páginas:
515
Encuadernación:
Rústica
Alto:
21cm.
Ancho:
15cm.

Disponibilidad:

S/ 90.00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La costa norte, en su extremo septentrional, colindante con Ecuador, es una región poco estudiada sobre la que este libro echa luz. Fundada en el siglo XVI como el corregimiento de Piura, abarca los actuales departamentos de Tumbes, Piura y la parte norte de Lambayeque. Como el autor apunta, no se trata de una zona señalada por alguna bonanza comercial fabulosa o algún acontecimiento histórico brillante. Nos hallamos frente a una región ordinaria, cuya importancia reside en ser representativa de muchas regiones del país: periférica, magra en los recursos naturales normalmente más apreciados y, en la actualidad, sede de una gran vitalidad demográfica y cultural. Hoy en día, Piura es el segundo departamento más poblado del país y su producto bruto interno lo ubica en el cuarto lugar de los veinticuatro que componen la nación.
El texto fue presentado originalmente como una tesis de doctorado en la Universidad de París VII. Recorre casi tres siglos de historia: desde la instalación de la ciudad de Piura en su actual emplazamiento hasta la abolición de la esclavitud y el tributo indígena a mediados del siglo XIX. La reconstrucción se centra en las haciendas que los españoles fundaron entre los siglos XVI y XVIII, dedicadas a producir bienes tan variados como algodón y jabones. Sobre la base de un impresionante trabajo de archivo, Jakob Schlüpmann analiza la evolución agraria de la región, en una aguda reflexión comparativa con otras regiones latinoamericanas y del sur del país, que en décadas pasadas concitaron estudios similares.

Artículos relacionados

  • CLASES, ESTADO Y NACIÓN EN EL PERÚ
    JULIO COTLER
    Desde que fuera fundado en 1963, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha estado abocado a contribuir al conocimiento del país desde las ciencias sociales. En este esfuerzo, la labor de Julio Cotler durante cinco décadas es simbólica del compromiso del Instituto con el Perú y contribuyó a inspirar y nutrir el desarrollo de nuestro trabajo colectivo. ...

    S/ 65.00

  • EL PROFE
    Perú cuenta por primera vez en su historia con un presidente de origen campesino y rural. Este libro presenta el primer análisis de las causas y motivaciones que están detrás de la elección de Pedro Castillo como presidente del Perú. Se trata de seis estudios a cargo de especialistas del Instituto de Estudios Peruanos de diferentes disciplinas académicas: antropólogos, sociólog...

    S/ 38.89

  • COLOREA CON MARÍA ROSTWOROWSKI
    ROSTWOROWSKI, MARÍA
    Su Obra Completa ha sido publicada por el IEP en 13 volúmenes, aparte de los cuentos para niños que también escribió María con el ánimo de interesar y enseñar a los chicos y chicas lo que nos hace propios en este vasto mundo. María Rostworowski falleció a los 100 años de edad, el 6 de marzo de 2016. En vida recibió diversas distinciones, entre la que destaca la Orden del Sol de...

    S/ 8.89

  • HISTORIA DE LA CORRUPCION EN EL PERÚ. TERCERA EDICION
    QUIROZ, ALFONSO
    La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude ele...

    S/ 40.00

  • CONTRA EL SUEÑO DE LOS JUSTOS
    UBILLUZ, JUAN CARLOS
    Contra el lugar común de que en la literatura verdad y mentira son conceptos exclusivamente estéticos, este libro tan sugerente como polémico invita a pensar en la urgencia de una recepción ética de la literatura del conflicto armado peruano que logre perturbar el sueño de los justos. El despertar es violento porque implica derribar, de una vez por todas, el fantasma de la fami...

    S/ 44.44

  • DIARIO DE UN INTERNO DE MEDICINA
    ROJAS, DANIEL
    Si bien Rojas puede considerarse un "nativo" del campo médico por haber participado de sus reglas de juego y estar socializado en sus formas de pensamiento, logra interrogarse sobre estos como un "otro", distanciándose un tanto para cuestionar y autocuestionarse respecto a la cultura, las estructuras sociales y prioridades que organizan el campo médico y la institución hospital...

    S/ 61.11