INTRODUCCION A LA ESCRITURA UNIVERSITARIA

INTRODUCCION A LA ESCRITURA UNIVERSITARIA

CIUDADES ALTERADAS ; NACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA CULTURA MODERNA

ALVARO FERNANDEZ BRAVO

S/ 65.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL GRANICA
Materia
Ciencia - innovación - investigación
ISBN:
978-950-641-383-5
Páginas:
176
Encuadernación:
IMPRESO

Disponibilidad:

S/ 65.00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro propone prácticas específicas de lectura y escritura en la universidad. Está organizado en dos partes. La Primera Parte presenta ejercicios de lectura, interpretación y escritura a partir de un eje temático específico: las diferencias culturales, la discriminación y la desigualdad, y su representación en la literatura y la historia. La Segunda Parte propone un conjunto de estrategias relacionadas con la escritura como instrumento de conocimiento. El objetivo es proveer de herramientas y conocimientos básicos para elaborar textos de acuerdo con la metodología de las humanidades y las ciencias sociales, enfatizando el desarrollo de la capacidad analítica y argumentativa, para realizar lecturas y escribir textos ajustados a los patrones científicos característicos del trabajo en la universidad.  La producción de conocimiento se encuentra íntimamente ligada al lenguaje y a la capacidad de transmitir ese conocimiento a través de un formato lingüístico. Cuando el pensamiento abandona la conciencia individual y se transforma en un mensaje verbal, puede ponerse al alcance de otras personas y convertirse en propiedad social. Por eso la escritura es un instrumento clave en la producción y circulación del saber, que es el objetivo primordial de la institución universitaria.  Álvaro Fernández Bravo es profesor de Literatura en la Universidad de San Andrés. Es licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en la Universidad de Princeton, en 1996. Es autor de artículos académicos publicados en el país y en el extranjero, y de Literatura y frontera: procesos de territorización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX (1999) Y La invención de la nación: lecturas de la identidad de HErder a Homi 8habha (2000).  Claudia Torre es coordinadora del Área de Humanidades del Curso de Ingreso de la Universidad de San Andrés, y docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada y profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente prepara su doctorado en Literatura Argentina del siglo XIX. Es autora de articulos académicos publicados en el país y en el extranjero. 

Artículos relacionados

  • SOBRE LA SELECCIÓN NATURAL
    DARWIN, CHARLES
    Nadie ha contribuido más a dar forma a nuestra concepción de lo que nos hace humanos que Charles Darwin, cuya teoría de la evoluci ón puso del revés las concepciones victorianas, reescribió por completo nuestras nociones de la vida en la Tierra y es atacada tod avía hoy por los creacionistas religiosos. GREAT IDEAS A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo...

    S/ 49.00

  • LA VIDA EN EL LABORATORIO
    LATOUR, BRUNO
    Publicado por primera vez hace más de cuarenta años en colaboración con Steve Woolgar,La vida en el laboratorio es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que más tarde daría forma a la Teoría del Actor-Red. Fruto de dos años de investigación etnográfica en el laboratorio de neuroendocrinología del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro ...

    S/ 129.00

  • DIEZ PATRONES QUE EXPLICAN EL UNIVERSO
    CLEGG, BRIAN
    Análisis de diez sistemas secuenciados que forman la estructura del mundo y proporcionan una visión única de su funcionamiento básico. Desde diagramas que muestran las relaciones entre el espacio y el tiempo hasta los comportamientos cuánticos que rigen la interacción entre la materia y la luz. Con explicaciones sobre la radiación de fondo de microondas, los diagramas sobre la ...

    S/ 134.44

  • EL MITO DEL CEREBRO CREADOR : CUERPO, CONDUCTA Y CULTURA
    PÉREZ ÁLVAREZ, ...
    Segunda edición de un título que desenmascara las seducciones neurocientíficas debidas a sus métodos y hallazgos, critica los usos que se hacen del cerebro en la explicación de los asuntos humanos y ofrece una alternativa en términos del trinomio cuerpo-conducta-cultura. La plasticidad cerebral, según la cual el cerebro es capaz de modificarse a resultas de la experiencia, vien...

    S/ 114.00

  • EL BOSÓN DE HIGGS NO TE VA A HACER LA CAMA
    SANTAOLALLA, JAVIER
    Viajes en el tiempo, agujeros negros, motores de antimateria, aceleración del universo… La física moderna suena a película, pero es ciencia, de la de verdad verdadera, la que nos cuenta una historia fascinante de descubrimientos y sueños cumplidos, de luchas y disputas, de pasión por comprender la naturaleza.Este divertido libro te ayudará a entender de una vez por todas lo que...

    S/ 75.00

  • LA MUSICA DEL UNIVERSO
    El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudió el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habían detectado ondas gravitacionales. ¡Sí! esas que un siglo antes había predicho Albert Einstein en su teoría de la relatividad. La física argentina Gabriela González era entonces la líder y vocera de la colaboración científica LIGO, y las auto...

    S/ 82.22