HERIDAS ABIERTAS DERECHOS ESQUIVOS

HERIDAS ABIERTAS DERECHOS ESQUIVOS

DERECHOS HUMANOS, MEMORIA Y COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

DEGREGORI, CARLOS IVÁN

S/ 50.00
IVA incluido
Editorial:
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS 
Año de edición:
2014
Materia
Historia
ISBN:
978-9972-51-492-0
Páginas:
314
Encuadernación:
Rústica
Alto:
24cm.
Ancho:
17cm.

Disponibilidad:

  • Estruendomudo Av. Larco 508, MirafloresConsulta por WhatsApp
  • Estruendomudo Real Plaza PuruchucoConsulta por WhatsApp
  • Estruendomudo MegaPlaza IndependenciaConsulta por WhatsApp
S/ 50.00
IVA incluido
Añadir a favoritos

“Las comisiones de la verdad aparecieron en la década de 1980 en países que habían atravesado periodos de violaciones de derechos humanos o de conflictos internos que, por su intensidad, desbordaron la capacidad del Estado y de la propia sociedad para responder por las vías regularmente establecidas.” Sin embargo, “el proceso de violencia no es solo imputable a los agentes del Estado y a las Fuerzas Armadas y Policiales, también existe una responsabilidad de los gobiernos y de la opinión pública […] pues la violencia tuvo lugar básicamente en zonas andinas y amazónicas rurales alejadas de los gobiernos, de los centros de poder y de los centros más urbanos y occidentalizados del Perú”. Afectó a quienes “no importaban en términos macroeconómicos, en tanto poco aportaban al PBI. Tampoco en el plano político, porque las elecciones no se deciden en las zonas rurales. Ni en el cultural, por el arraigado racismo subsistente contra los pueblos indígenas: el 75% de las víctimas mortales del conflicto tuvo el quechua como idioma materno”. “Con 69 mil muertos, fue el conflicto armado más sangriento de nuestra vida republicana, en él murieron más peruanos y peruanas que en todas las guerras internaciones y civiles que tuvo el Perú desde 1821.” “¿Valió la pena mirar tan de cerca los ojos de la muerte? Es una pregunta que también nos hacemos los excomisionados [?] definitivamente valió la pena. Recogimos voces que de otra forma no se hubieran escuchado jamás en el espacio público”. Así “transitar de una cierta simpatía pasiva a una memoria activa, no solo solidaria con las víctimas, sino capaz de elaborar nuevos sentidos del pasado y propuestas políticas de futuro, es el difícil desafío de los próximos años”.

Artículos relacionados

  • BRUJAS
    MUÑOZ PÁEZ, ADELA
    Un maravilloso ensayo que parte de la caza de las brujas en el Renacimiento, una guerra contra las mujeres que resuena aún hoy. ...

    S/ 89.00

  • LAS AVENTURAS DE AQUILES
    NUCCI, GIOVANNI
    EL MÁS GRANDE DE LOS HÉROES, FUERZAS DIVINAS, UNA GUERRA SIN IGUAL...u003cbru003eu003c/bru003eu003cbru003eu003c/bru003eDespués de Las aventuras de Ulises, Giovanni Nucci nos ofrece esta apasionada y poética historia para que los lectores más jóvenes descubran el fascinante mundo de la mitología griega y el fiero valor del legendario héroe de la guerra de Troya.u003cbru003eu003c...

    S/ 100.00

  • LENINGRADO
    REID, ANNA
    El libro que rescata del olvido a los ciudadanos que quedaron atrapados entre los dos peores sistemas totalitarios de la historia.El 8 de septiembre de 1941, once semanas despues de que Hitler lanzara el brutal ataque sorpresa contra la Unión Sovietica, la denominada Operación Barbarroja, la ciudad de Leningrado fue sitiada. El asedio duró casi tres años y más de setecientos ci...

    S/ 129.00

  • COMO HACER UNA TARTA DE MANZANA DE CERO
    CLIFF, HARRY
    Decía Carl Sagan que para hacer una tarta de manzana primero hay que crear el universo. Harry Cliff, prestigioso físico de la Universidad de Cambridge, emprende la búsqueda de la receta perfecta recogiendo los ingredientes a través del cosmos, en los núcleos de estrellas moribundas, y retrocediendo en el tiempo hasta la fracción de segundo inmediatamente posterior a la que todo...

    S/ 69.00

  • LAS DROGAS SAGRADAS
    CARLOS G. WAGNER
    Chamanes, héroes, licántropos, hechiceros, rituales... A lo largo de la historia, muchas son las manifestaciones de la utilización de sustancias psicotrópicas o enteogénicas a fin de inducir estados que posibilitaban conocimientos o experiencias fuera del alcance común. Esta sugerente obra reúne y sistematiza, acompañados de un útil índice analítico, los conocimientos acumulado...

    S/ 89.00

  • LINEA DE FUEGO
    PÉREZ-REVERTE, A...
    Durante la noche del 24 al 25 de julio de 1938, la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruza el río para establecer una cabeza de puente en Castellets del Segre. En las inmediaciones del pueblo, medio batallón de infantería, un tabor marroquí y una compañía de la Legión defienden la zona. Está a punto de comenzar la batalla del Ebro, la más cruda y sangrienta que se l...

    S/ 59.00

Otros libros del autor

  • PARA CALMAR LA IRA DE LOS DIOSES
    DEGREGORI, CARLOS...
    Estos textos abarcan desde poesía y una breve incursión en el teatro, hasta artículos donde nos muestra una permanente reflexión sobre la vida cotidiana, las costumbres viejas y nuevas, los cambios en las gentes y sus tradiciones, el arte y el mundo cultural en un sentido amplio. ...

    S/ 44.44

  • JAMÁS TAN CERCA ARREMETIÓ LO LEJOS
    DEGREGORI, CARLOS...
    “Hasta 1977, Sendero Luminoso era uno de los numerosos grupos de la izquierda radical peruana que pregonaban la necesidad de la lucha armada para conquistar el poder […]. Sin embargo, no hay violencia política sin discurso, así la aparición de una ‘figura cosmocrática’ y la construcción de una ‘comunidad de discurso’ alrededor de su líder explica la transformación de Sendero Lu...

    S/ 77.78

  • EL APRENDIZ DE BRUJO Y EL CURANDERO CHINO ETNICIDAD
    DEGREGORI, CARLOS...
    En el Perú, el “indio se fue convirtiendo en sinónimo de campesino pobre y casi siempre de siervo. […] Por un momento se creyó que el resultado final de un proceso tal sería la aculturación, concepto antropológico complejo y muy matizado, en cuyo fondo, sin embargo, subyace siempre la idea de asimilación cultural y/o integración nacional. […] Pero lo que se produjo fue, por el ...

    S/ 55.56

  • LA DÉCADA DE LA ANTIPOLÍTICA
    DEGREGORI, CARLOS...
    A diferencia de otros trabajos suyos, en este segundo volumen de sus Obras Escogidas, el autor nos lleva de la mano durante uno de los periodos más oscuros de la historia del Perú. A contrapelo de la falta de transparencia que caracterizó la acción política, económica y social de la década de 1990. ...

    S/ 50.00

  • NO HAY PAÍS MÁS DIVERSO
    DEGREGORI, CARLOS...
    Cuando la antropología, y otras disciplinas de la cultura, parecían condenadas a terminar en el baúl de las antigüedades, la irrupción de la “globalización” la ha reubicado en el ojo de la tormenta, como herramienta necesaria para entender el mundo en el que vivimos y, de ser posible, hacerlo más visible. La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del otr...

    S/ 50.00

  • QUÉ DIFÍCIL ES SER DIOS
    DEGREGORI, CARLOS...
    Entre 1980 y 1999, el Perú vivió el episodio de violencia más intenso, extenso y prolongado de toda su historia republicana. De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la cifra de víctimas fatales de la violencia fue de casi 70.000 personas. Más que el total de pérdidas humanas sufridas por el Perú en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas e...

    S/ 50.00