LAS GUERRAS DE LA GRAN GUERRA, 1914-1923

LAS GUERRAS DE LA GRAN GUERRA, 1914-1923

VEIGA, FRANCISCO / MARTÍN FERNÁNDEZ, PABLO

S/ 88.00
IVA incluido
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
2014
Materia
Humanidades
ISBN:
978-84-8319-888-9
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Estruendomudo Av. Larco 508, MirafloresAgotado
  • Estruendomudo Real Plaza PuruchucoAgotado
  • Estruendomudo MegaPlaza IndependenciaAgotado
S/ 88.00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Una parte de la situación internacional arranca, precisamente, de 1914. Desde los conflictos en Oriente Medio al destino de la moderna Turquía como potencia emergente, la nueva Rusia nacionalista, la hegemonía económica alemana en Europa o incluso la globalización tienen más que ver con las problemáticas de hace un siglo que con el final de la guerra fría. Por lo tanto, se podría decir que 2014 es nieto de 1914, en tanto que la desaparición de la Unión Soviética, un fenómeno histórico surgido de la Gran Guerra, nos devuelve a tensiones que fueron origen y consecuencia de ese conflicto, el último gran enfrentamiento continental provocado por el nacionalismo. Pero para entender ese vínculo, hay que remontarse a 1918. En ese año, las hostilidades cesaron en las trincheras de los frentes occidentales, pero no en los del Este y Oriente, donde la guerra se fue extinguiendo a lo largo de los siguientes cuatro años, con secuelas decisivas para el resto del siglo. Por lo tanto, lo que tradicionalmente se ha presentado como una única Gran Guerra fueron, en realidad, dos: una crisis de Oriente que inesperadamente desencadenó otro conflicto de naturaleza diferente entre las mayores potencias industriales de Europa, que desembocó en un sangriento empate, resuelto por la intervención de Estados Unidos; aquella, con sus propias reglas, se prolongó unos años más. Este libro trata la “gestión de la guerra” por parte de militares, políticos y diplomáticos y ofrece hipótesis para entender por qué fracasó la paz en 1914, pero también en 1918, y por qué cuando llegó, por fin, en 1923, ya era demasiado tarde para impedir un nuevo conflicto mundial. Anexos: Mapas

Artículos relacionados

  • PARADOJA DEL BENEFICIO, LA
    EECKHOUT, JAN
    Un manifiesto para nuestro tiempo de la mano de un autor referente en el estudio de las relaciones entre mercado y trabajadores.Hay quien piensa que, dado que vivimos en una época de avances tecnológicos sin precedentes, los trabajadores nunca han disfrutado de mejores condiciones laborales. Pero la realidad es que los salarios se han estancado mientras el coste de la vida no d...

    S/ 119.00

  • LA FUERZA DE LAS MUJERES
    DENIS MUKWEGE
    El doctor Mukwege, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2018, ha sido testigo de una destrucción inimaginable, de un dolor que nadie debería sentir jamás, y ha salvado incontables vidas aun a riesgo de perder la suya en varios atentados. Su incansable labor para curar a las supervivientes de la violencia sexual en su país, el Congo, asolado por las guerras, le ha hecho ...

    S/ 119.00

  • DEL AMANECER A LA DECADENCIA (TB)
    BARZUN, JACQUES
    Laobracumbre delhistoriador Jacques Barzun esunamagníficasíntesis denuestrahistoriamoderna:unapasionanterecorrido deOccidentedesdeelRenacimiento y laReforma hastanuestros días.El historiador Jacques Barzun, reconocido internacionalmente por sus más de treinta obras sobre historia y crítica cultural, nos ofreceen una narración única la suma de sus descubrimientos y conclusiones ...

    S/ 199.00

  • JANE AUSTEN
    MANUELA SANTONI
    A sus 42 ñaos, y en un momento cercano a su muerte, la gran escritora inglesa Jane Austen rememora su juventud en una larga carta dirigida a su hermana Cassandra. Recuerda su infancia como una nñia criada entre libros, poco inclinada a los modales propios de las damas de laé poca, pero incríeblemente talentosa como narradora. La escritura y los libros son toda su vida, quiázs s...

    S/ 100.00

  • MANUAL DE FILOSOFÍA PORTÁTIL
    ARNAU, JUAN
    ¿Por qué un manual? Porque aspira a ser fácil de manejar y fácil de entender y su intención es fundamentalmente práctica. Porque no es un libro oficial, académico o doctrinario, y compendia lo más sustancial de unas cuantas vidas filosóficas. ¿Por qué portátil? Porque es un homenaje a caminantes. La filosofía portátil es un esfuerzo por liberar al pensamiento de la reclusión a ...

    S/ 129.00

  • INSUMISOS - 2022
    TODOROV, TZVETAN
    En unos tiempos en que la ciudadanía europea vive cada vez más el desapego hacia sus representantes políticos al tiempo que crecen las incertidumbres, Tzvetan Todorov nos hace descubrir o redescubrir figuras que, cada una a su manera, lograron conciliar exigencia moral y acción pública. Vivieron en contextos diferentes, se enfrentaron a enemigos de distinta naturaleza y sus res...

    S/ 89.00