DEL SISTEMA SOLAR AL ADN

DEL SISTEMA SOLAR AL ADN

GABRIEL GELLON

S/ 80.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Materia
Educación
ISBN:
978-987-629-918-3

Disponibilidad:

  • LarcoEn stock
  • PuruchucoNo disponible
  • MP-IndependenciaNo disponible
  • Santa AnitaNo disponible
S/ 80.00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Los docentes de ciencias enseñan en el aula explicaciones sobre el origen del universo, el fin de los dinosaurios, la estructura de los materiales o el movimiento de los continentes. Esos relatos son el producto “pasado en limpio” del largo trabajo de muchas personas que reunieron datos, registraron fenómenos, hicieron experimentos y discutieron ideas. A estas historias fundamentales, verdaderas obras de imaginación y rigor, los científicos las llaman teorías y son las que nos permiten mirar con nuestra mente todo aquello que nuestros ojos no alcanzan a vislumbrar. Pero si queremos enseñar cómo funciona la ciencia, tal vez necesitemos algo más que mostrar la foto final, el resultado exitoso de este complejo proceso creativo. Por eso, este nuevo libro de Gabriel Gellon –docente, científico y narrador experimentado– se ocupa de cómo los científicos imaginan, elaboran, discuten y modifican las teorías científicas y propone una forma novedosa de llevarlo al aula. Dirigido sobre todo a profesores de escuela secundaria, en cada capítulo ofrece un relato y una serie de herramientas prácticas para trabajar con los estudiantes. Desde el sistema solar hasta el Big Bang, pasando por el ancestro común y los átomos, el autor presenta viñetas que narran el desarrollo de una idea a partir de ejemplos concretos, poniendo el acento en diferentes características de las teorías y en el modo en que se construyen y validan. Como el propio Gabriel nos dice, “el libro puede ser visto como una especie de manual de ejercicios de epistemología ‘para principiantes’ sobre teorías científicas. O como una colección de relatos sobre el origen de algunas de las ideas más poderosas de la humanidad”.

Artículos relacionados

  • PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...

    S/ 89.00

  • CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
    FREIRE, PAULO
    Paulo Freire se dirige aquí a los docentes para tratar los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes, que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, Freire defiende la necesidad de una autoridad que permita la confianza del maestro en sus propios saberes y conviccione...

    S/ 69.00

  • CÓMO ESCRIBIR UN MICRORELATO
    SHUA, ANA MARÍA
    Hay mil definiciones más o menos poéticas de microrrelato. Se lo ha comparado con un rayo; con un estallido; con un relámpago. Se ha señalado su carácter sugerente y elíptico; también su lirismo; sus finales sorprendentes. Se ha convenido; finalmente; en que es muy difícil de definir.En este libro; Ana María Shua escritora experimentada y referente en lengua española en el géne...

    S/ 88.00

  • PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA
    FREIRE, PAULO
    En esta obra, Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la "pedagogía del oprimido", por lo que sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. El autor prof...

    S/ 90.00

  • EDUCADORAS SIN LÍMITES
    VARIOS AUTORES
    Esta publicación nace de nuestra profunda admiración hacia las historias de educadoras en Latinoamérica que están impactando en sus comunidades mediante la innovación con tecnología. Difundiendo estas historias buscamos contribuir a la revaloración de la profesión docente en la región y en particular a visibilizar el liderazgo de las mujeres en la innovación educativa. ...

    S/ 22.22

  • NEUROEDUCACIÓN : SOLO SE PUEDE APRENDER AQUELLO QUE SE AMA
    MORA, FRANCISCO
    ¿Qué es la NEUROEDUCACIÓN? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión?Desde la primera edición de " Neuroeducación " , hace ya cuatro años, se ha incrementado enormemente el interés por una nueva enseñanza y educación basadas en cómo funciona el cerebro.Es un hecho incontrovertible que lo que somos, pensamos, sentimos, aprendemos, memorizamos y expresamos en nuest...

    S/ 116.00